Programa Lote Propio.


El programa VIVIENDA en LOTE PROPIO tiene como metas:

  • Estimular la capacidad de gestión y participación de la comunidad en su hábitat.

  • Tender a la consolidación y densificación de la trama urbana existente.

  • Optimizar la inversión estatal aprovechando la infraestructura y equipamiento existente.

  • Generar fuentes de trabajo para pequeñas y medianas empresas constructoras.

Información de interés:

Vivienda: 2 o 3 habitaciones (dependiente del grupo familiar)

Superficie: 57 m2 a 60m2

Terreno: 10m de frente x 15m de fondo mínimo con luz, agua y cloaca

Hipoteca: 5 a 20 años

Interés: 6% anual (crédito francés)

Pago: Débito automático

Recupero: Primera cuota a los 30 días de terminada la obra.

Caraterísticas:

  • Se trata de una asistencia técnico financiera con características de crédito con garantía hipotecaria para aquellos sectores de la población que han hecho el esfuerzo de tener un lote propio.

  • Está destinado a aquellas familias con cierta capacidad de ahorro para lograr la construcción de su vivienda, ampliación y terminación de la misma.

  • La normativa de este programa permite diferentes alternativas de soluciones a saber:
    1. Vivienda Nueva.
    2. Ampliación de Vivienda Existente.
    3. Mejora sanitaria de núcleo húmedo.
    4. Final de Obra.

Requisito Indispensable:
Los interesados a un programa, deben estar inscriptos en el Registro único de postulantes del INVICO.

Conozca los requisitos.

Es fundamental antes de iniciar el trámite contactarse con el personal del área social para tomar conocimiento de cualquier modificación que surgiera en el programa.

Oficina de Lote Propio: Rioja esquina San Martín

Teléfonos: 0379-4424830/4423839 interno 113.

EMail: lotepropio@invico.gov.ar

Requisitos para los solicitantes:

  • Constituir grupo familiar.
  • Certificar ingresos mínimos mensuales para la construcción de una vivienda nueva. En el caso de ampliaciones y terminaciones los ingresos del solicitante condicionarán el monto y el plazo del crédito.
  • Ingresos del grupo familiar: en proceso de actualización. Para más información consultar en la Oficina de Lote Propio.
  • Residencia en la localidad mayor de 6 (seis) meses.
  • Estar inscripto en el Registro único de postulantes del Instituto de Vivienda de Corrientes (acercarse primero a las oficinas de Lote Propio).

IMPORTANTE

Quedan excluídos:

  • Beneficiarios de otros programas de viviendas del estado.
  • Aspirantes a crédito que posean dentro de su grupo familiar a propietarios que posean uno o mas inmuebles de valor igual o mayor al monto del crédito solicitado.

Antigüedad mínima requerida 1 año

Constancia de ingresos de los últimos 6 (seis) meses certificado por Contador Público con firma legalizada por Consejo Profesional.

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

  • Informe del Banco Hipotecario
  • Veraz (personal)
  • Informe A.P.I.C.C.

IMPORTANTE

Si la declaración jurada de impuesto a las ganancias no fue presentada y/o pagada en término deberá presentar la siguiente documentación adicional:

  • Declaración jurada de impuesto a las ganancias correspondientes a los 2 años anteriores y/o
  • Declaración jurada de impuesto a los ingresos brutos de último año y/o
  • Posiciones mensuales de IVA correspondientes al último año.
  • Resumen de cuenta corriente bancaria (último 3 meses)

Documentación requerida para el trámite

De los Solicitantes:

  • Fotocopia del DNI del grupo familiar, primera y segunda página.
  • Certificado de domicilio.
  • Fotocopia del carnet del IN.VI.CO.

Del Terreno:

  • Fotocopia certificada del título de propiedad a nombre del solicitante, con inscripción en el Registro de la Propiedad de la Provincia.
  • Plano de mensura con ubicación urbana del lote (original).
  • Certificado de libre disponibilidad del inmueble expedido por el Registro de Propiedad de la Provincia (3 de Abril y Mendoza - Ctes. - Argentina).
  • Constancia de factibilidad de conexión de red cloacal y agua (solicitar en Aguas de Corrientes).

Información Laboral:

Trabajadores en relación de dependencia:

  • Fotocopia de recibos de sueldos (seis meses anteriores a aquel en que se solicita el crédito o doce anteriores cuando se incluyan componentes variables). Certificación de empleo conforme modelo.
  • Fotocopia del C.U.I.L.

Trabajadores Monotributistas:

  • Fotocopia de matrícula profesional, título habilitante o habilitación municipal.
  • Fotocopia de inscripción ante la AFIP y/o fotocopia de adhesión al régimen de monotributos.
  • Fotocopia del CUIT.
  • Fotocopia de los pagos del monotributo de los últimos 6 (seis) meses.
  • Constancia de ingresos de los últimos 6 (seis) meses certificado por Contador Público con firma legalizada por Consejo Profesional.

Trabajadores Autónomos:

  • Fotocopia de matrícula profesional, título habilitante o habilitación municipal.
  • Fotocopia de inscripción ante la AFIP.
  • Fotocopia del CUIT.
  • Fotocopia de la última declaración de Impuesto a las Ganancias, con ticket de presentación y pago (excluyente pago en término).
  • Fotocopias de los pagos de aportes jubilatorios de los últimos 6 (seis) meses.
  • Constancia de ingresos de los últimos 6 (seis) meses certificado por Contador Público con firma legalizada por Consejo Profesional.



 

Enterate las novedades del instituto

Suscribirse implica estar de acuerdo con los Términos y Condiciones